Pan blanco o integral

¿Pan blanco o integral?

Pan blanco vs pan integral. Analizamos que pan es mejor el blanco o el integral.

Seguro que muchos os preguntáis que es mejor, el pan blanco o el integral?

Esta es una pregunta que nos hacemos mucho en España, ya que el pan es el alimento más consumido aquí. Pero, ¿es un alimento nutricionalmente interesante?

Según Wikipedia el pan acompaña a la humanidad desde tiempo inmemoriales. Hasta 2018, se creía que se empezó a usar en el 8.000 A.C. , concretamente en la época del Neolítico. Pero un estudio publicado ese mismo año ha demostrado que la introducción del cereal en la dieta humana aparece en el ser humano primitivo al menos 4.000 años antes. Si te interesa puedes seguir leyendo aquí.

El pan más consumido es el de trigo, pero es posible hacer pan a partir de muchos tipos de grano (maíz, centeno, espelta…) lo que puede dificultar tomar una decisión a la hora de que tipo de pan comprar o hacer.

¿En que mejor comer pan blanco o integral?

La diferencia entre el pan blanco y el integral es que para hacer pan integral se utiliza el grano completo, sin embargo, para elaborar el pan blanco sólo una de sus partes principalmente. Vamos explicarlo más detalladamente:

Partes del grano de trigo. Pan blanco o integral que partes del grano lleva cada uno
Partes del grano de trigo

Lo interesante del pan integral es que contiene el grano entero, es decir , no pierde ninguno de los nutrientes que nos puede aportar el trigo. Por el contrario, para elaborar el pan blanco sólo se utiliza el endospermo eliminando todos los nutrientes que contienen el salvado y el germen.

Otra diferencia importante es que el pan 100 %integral es más saciante que el pan blanco, lo que quiere decir que vas a controlar mucho más la cantidad que comes a lo largo del día. El pan hecho con harinas refinadas al no ser tan pesado no te hace sentirte tan lleno como el pan integral.

Por último el sabor, ¿por qué a la gente le gusta más el pan blanco? El sabor de este pan es mucho más dulce, por tanto suelen gustar más, al contrario que los panes integrales que, precisamente por contener el grano entero, tienen un sabor mucho más fuerte.

Con todo esto podemos concluir que el pan blanco nos aporta muchísimos menos nutrientes que el pan 100% integral.

Cuidado al elegir la harina integral para hacer pan casero

Muchas veces nos venden harina integral que realmente no lo es. Lo que hacen algunas marcas es añadir salvado a la harina refinada, así que antes de comprar un paquete de harina en el que ponga harina integral párate un momento a leer la etiquita y asegúrate que no ponga salvado añadido. Yo estuve comprando una harina refinada con salvado añadido hasta que me enteré de esto y empecé a leer las etiquetas.

Sabiendo todo esto ya puedes decidir si comprar pan blanco o integral, pero ten en cuenta que también es fundamental los alimentos con los que vayas a acompañar. Es más sano el pan integral, pero si lo untas de nocilla… será menos sano que una tostada de pan blanco con tomate natural y jamón por ejemplo.

Y nada más, si te han entrado ganas de probar a hacer tu propio pan , te invitamos a leer nuestro anterior post sobre la panificadora Silvercrest haciendo clic aquí.

Y si ya tienes panificadora y quieres probar a hacer panecillos con harina de espelta para tus hamburguesas mira la receta aquí.

Síguenos si te apetece en Redes Sociales:

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vanessa García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.